Nacionales

Transportistas exigen al Gobierno ser tomados en cuenta ante crisis por COVID-19

Diferentes sindicatos de transportes públicos de pasajeros afiliados a la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y la Federación Nacional de Transporte Amigos de Peña Gómez (Fenatrapego), exigieron este lunes al Gobierno ser tratados en iguales condiciones que los demás sectores, ante la crisis sanitaria y económica que ha provocado la pandemia del coronavirus en la República Dominicana.

Durante una rueda de prensa, los dirigentes y trabajadores del transporte público de pasajeros, manifestaron que ante “Dios y  la Constitución de la República todos son iguales”, al tiempo de condenar el maltrato y abandono del Gobierno a ese sector en medio del coronavirus.

En tal sentido, recordaron al Gobierno que cumpla con lo anunciado, mediante la utilización de unos RD$15 mil millones para apoyar a las empresas familiares, a los pequeños y medianos inversionistas y las pymes, al tiempo de indicar que los transportista no ha llegado ni un sólo peso para garantizar la sostenibilidad económica de ese sector y no irse a la quiebra.

Señalaron que desde el inicio de la pandemia del COVID-19, y las medidas anunciadas por el Gobierno, los trabajadores del transporte público de pasajeros han dejado de recibir más de RD$80 mil millones bruto en todo el territorio nacional, ante la total indiferencia de las autoridades dominicanas.

En ese sentido, demandaron que los operadores del transporte de Santo Domingo y de todo el país, sean incluidos en los programas sociales, mediante los RD$40 mil millones que del “sudor de los trabajadores” las AFP les prestaron al Gobierno dominicano para darle dinamismo a la economía, “destruida en medio de esta crisis”.

También, señalaron que montar solo tres pasajeros al mismo precio le genera más déficit a los choferes, a los fines de que las autoridades lo valoren, “solo eso”. Al tiempo de que solicitaron que estudian la posibilidad de autorizar cuatr pasajeros a los carros.

Solicitaron, además, que sus afiliados que usan GLP como combustibles sean incluidos en los programas del “Bono Gas”, también en los denominados FASE I, FASE II o en el recién creado (Pá ti) de “Quédate en casa”, así como otros anunciados por las autoridades.

Fuente, Nuevo Diario

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba