Trajano Potentini afirma que las exoneraciones son un privilegio innecesario e irritante
Las exoneraciones en ambas cámaras del Congreso Nacional son un privilegio innecesario e irritante, así lo definió este martes el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini, al ser entrevistado en el programa Panorama de la Mañana, que se transmite por la emisora Panorama FM 96.9, bajo la conducción de Elvin Castillo, Nidal Analiz, Alfredo De La Cruz, Jon García, Dannira Caminero y Kimberly Taveras.
Potentini se refirió a la propuesta de ley sobre las exoneraciones de los jueces y expresó que, de aprobarse los senadores tendrían doble moral, «porque por un lado aprueban al Tribunal Superior Electoral, inicialmente en una ley que aprobaron los senadores y que ahora mismo está en curso para los diputados, en donde los jueces del Tribunal Superior Electoral se estarían convirtiendo en príncipes vitalicios».
Informó que es una ley que hay que examinar, develar y afirmó que el Colegio de Abogados se enfrentará incluso con un amparo preventivo en contra del Congreso para socializar y convocar a todo el que sea parte de una junta de vecino, un club, asociación, ya que según indicó en esa propuesta de ley, además, se está adjudicando las competencias de los gremios y de cualquier asociación.
«Una locura que ya se discutió y se le dobló el pulso por parte del Tribunal Constitucional y en modo alguno en la actualidad responde a la posibilidad constitucional de que pueda hacerlo ni siquiera el legislador adjetivo», expresó.
Explicó que los jueces se convertirían en «príncipes vitalicios» porque la propuesta plantea que los mismos tengan dos exoneraciones abiertas e ilimitadas, serían una cada tres años para los jueces y secretario con la posibilidad de solicitar la primera en el primer año del ejercicio.
Reveló que el proyecto de ley incluye la calidad de que los jueces retirados pasen a ser eméritos y que tengan los mismos beneficios que los jueces activos, y que al igual los jueces activos tengan los mismos beneficios que los del Tribunal Constitucional.
«Se estaría prostituyendo en toda su extensión lo que es el sistema de seguridad social en un grado de igualdad», externó.
El Código Penal es un imperativo
El jurista dijo que el Código Penal es un imperativo y considera que el Gobierno está tirando la toalla, lo que definió como una actitud de irresponsabilidad.
«El Código Penal evidentemente tiene muchas falencias y no responde a la esencia, filosofía, de lo que es el Código Procesal Penal, que necesitan trabajar en mancuerna, sino el esquema de política criminal lo tendríamos cojo.»
Dijo que la ley no se ha entendido y se sigue manteniendo como un rehén por los grupos.