Nacionales

“Tolerancia Cero” a violencia contra mujeres, plan de Estado

El presidente Luis Abinader anunció ayer la inmediata implementación en el país de un plan de “tolerancia cero” en cuanto a la violencia de género que incluye la protección con la construcción de 12 nuevas casas de acogida para mujeres víctimas de agresiones físicas y sicológicas por parte de sus parejas y la adecuación de otras tres.

El mandatario dijo, además, que el Gobierno entregará 10 mil pesos mensuales como subvención a las mujeres víctimas de violencia, recursos que se obtendrán de 200 millones de pesos que tenía el presupuesto del Despacho de la Primera Dama.

Al dar a conocer las medidas, aplicables dentro de los próximos 120 días, el presidente Abinader definió los feminicidios como tragedia nacional, por lo que llamó a todos los sectores a unirse a lucha contra esa “lacra social”.

Subvención

En este escenario, informó que todas las mujeres víctimas de violencia entrarán al sistema de protección y aquellas que estén en condiciones de vulnerabilidad social y económica serán incorporadas a los programas de políticas sociales.

“La violencia de género es un problema que para ser superado, necesita del esfuerzo de todas las instituciones públicas, los actores judiciales y la sociedad civil”, expresó.

Anunció que el Gobierno desarrollará una política de Estado enfocada en la prevención, atención, sanción, erradicación y de respeto a derechos de las víctimas.

Mayor respuesta. Informó, además, del fortalecimiento y la ampliación de los mecanismos responsables de dar respuestas a la violencia contra las mujeres, para así asegurar sus vidas y las de sus hijos.

Afirmó que el 25 de noviembre, Día de la No Violencia Contra la Mujer, realizará un Consejo de Ministros para definir y aprobar las políticas contra la violencia de género y los feminicidios.

Prometió que a más tardar en un mes enviará al Congreso un proyecto de ley que elimine el matrimonio de menores de edad.

Cruda realidad. Mayra Jiménez, titular del Ministerio de la Mujer, aseguró que el 68% de las féminas ha sido víctima de violencia a lo largo de su vida y que el país figura entre los primeros siete de la región latinoamericana con la más elevada tasa de feminicidios.

Informó, además, que el ministerio desarrollará un plan encaminado a afrontar y reducir a su mínima expresión el lacerante problema de la violencia.
Jiménez reveló que en los primeros siete meses del presente año se produjeron 27,157 denuncias de violencia contra la mujer.

La funcionaria significó que por tal razón, una de las prioridades del ministerio que dirige es trabajar el problema desde una perspectiva integral que saque al país de esta fatídica lista.

Lamentó que todos los indicadores colocan a la República Dominicana en una situación crítica que requiere una respuesta urgente, al tiempo que resaltó los esfuerzos del presidente Abinader para definir una política de Estado en la lucha por la no violencia contra la mujer.

“Encontramos un sistema de atención a la violencia altamente fraccionado, disperso y sin una clara rectoría, lo que incide en la precariedad de los servicios que han recibido las mujeres y sus familias a lo largo de todos estos años”, indicó Jiménez.

HOY

Artículos Relacionados

Botón volver arriba