Publicista dominicana se convierte en cineasta y presenta cortometraje “Juanita” en el festival La Berlínale 2025

SANTO DOMINGO.- La historia de la dominicana Karen Joaquín, de 30 años, quien pasó de ser publicista a convertirse en cineasta, ha tomado una nueva dimensión, ya que junto a su compañera y coescritora, Uliane Tatit, de origen brasileño, presentarán el cortometraje “Juanita”, este 19 de febrero en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania 2025.
Aunque trabajaba como publicista en República Dominicana, Karen siempre soñó con ser cineasta y a finales de 2018 emigró a Barcelona, España, para estudiar Dirección de Cine, gracias a media beca del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
El cortometraje Juanita se presentará en la sección Generación Kplus, que proyecta cine internacional de última generación para un público joven. Esta sección cuenta con un amplio programa de películas contemporáneas que exploran las vidas y los mundos de niños y adolescentes.
Juanita se destaca como una pieza que explora con sensibilidad y creatividad las experiencias de la infancia y la adolescencia en la sociedad contemporánea, consolidando a Karen y Uliane como voces representativas del talento nacional en Europa.
«Esta idea surgió junto a mi amiga Uliane, quien también fue compañera en la universidad. Es una historia muy personal, algo que tanto ella como yo hemos vivido. Es una historia común, porque a esa edad comienzan los complejos, algo que nos pasa a muchas», comentó la cineasta.
La sección en la que participará el cortometraje está dedicada a películas que abordan temas universales, especialmente para niños y jóvenes, fomentando el diálogo entre generaciones.
Habla sobre su experiencia como cineasta en suelo extranjero
Karen también compartió su experiencia como cineasta en un país extranjero, asegurando que es muy difícil ser artista y vivir del arte: «Es muy complicado intentar sostenerse uno mismo, porque un día puedes recibir un proyecto y ganar bien, pero en otros meses no. Siempre dicen que, una vez que tienes el pie dentro, es más fácil que lograr meter un dedo, porque es muy competitivo», concluyó diciendo.
Fuente: el Nuevo Diario