Política

Propuesta de poner tope a la cesantía solo afectaría al 2% los trabajadores, asegura presidenta de Copardom

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, aseguró que la propuesta de poner un tope de seis años en el pago de la cesantía para empleados de nuevo ingreso en las empresas, solo afectaría al 2% de los trabajadores.

«Cuando hablamos de 10 salarios mínimos no es para que el trabajador reciba una cesantía de hasta 10 salarios mínimos, no, 10 salarios mínimos de cada sector para el cálculo de la cesantía. Señores esto solo afecta a menos del 2% de la población», expresó

Peña Izquierdo precisó que la misma es el resultado de un análisis que realizaron sobre los países de la región con la finalidad de que el país sea más competitivo a nivel regional.

Se refirió al tema en una entrevista en el programa Panorama de la Mañana programa Panorama de la Mañana, que se transmite por la emisora Panorama FM 96.9, bajo la conducción de Elvin Castillo, Nidal Analiz, Alfredo De La Cruz, Jon García, Dannira Caminero y Kimberly Taveras.

Explicó que de esa forma la cesantía no sería indefinida en el tiempo y el empresariado podría mejorar los salarios y las condiciones laborales de los empleados.

Así mismo, habló acerca de la informalidad laboral en el país e informó que esta ronda el 56%, una cifra, según indicó, es un valor por encima de la media de América Latina.

En este sentido, agregó que el trabajo informal afecta en muchos temas, mientras que la formalidad ayuda a que más ciudadanos aporten al sistema de pensiones y se aumente la tasa de reemplazo que se aproxima hoy día en un 30%; y que más trabajadores disfruten de una seguridad social y se descarguen las ayudas desde el Estado.

Fuente: PANORAMA

Artículos Relacionados

Botón volver arriba