Consulta Ciudadana

¿Está usted de acuerdo con el nuevo Estado de emergencia aprobado por el Congreso de 45 días por la pandemia?

Tras un año de pedidos de prórroga de estados de emergencias, los legisla­dores comenzaron a cues­tionar la nueva solicitud proveniente del Poder Eje­cutivo, llegando inclusive a poner en duda su apro­bación.

El pedido inició su an­dar ayer en la Cámara de Diputados, donde el pre­sidente de ese órgano le­gislativo, Alfredo Pache­co, intentó durante la sesión ordinaria liberar del trámite de ir a comi­sión, y conocer inmedia­tamente, la petición del nuevo estado de emer­gencia, pero fracasó en su primer intento.

Ante la ausencia de di­putados que votaran en la sesión, Pacheco no pudo, en ninguna de las tres pri­meras votaciones, conocer el noveno pedido de esta­do de emergencia, solici­tado por el presidente Luis Abinader.

Más allá de tener cuórum suficiente, una gran parte de los diputa­dos de oposición, lidera­dos por los legisladores del Partido de la Libera­ción Dominicana (PLD), se abstuvieron de votar, provo­cando que se cayera en tres ocasiones la votación, al no alcanzar el mínimo de vo­tos, establecido en 96.

Debido a esta situación, Pacheco decidió dejar sobre la mesa la solicitud, que en un principio se dio por en­tendido se conocería en la sesión de hoy.

No obstante, minutos más tarde, y ante la sorpre­sa de varios diputados de oposición, Pacheco cerró la sesión e inmediatamen­te abrió una extraordinaria, donde se observó una ma­yor número de legislado­res oficialistas, con el único punto en agenda del estado de emergencia.

Movimiento rápido
Habiendo logrado reunir más diputados oficialistas, Pacheco logró conocer in­mediatamente la solicitud y pasó a los debates.

En las ponencias de los distintos bloques partida­rios que conforman el he­miciclo de la Cámara de Diputados, todos se mos­traron en contra, inclusi­ve la Fuerza del Pueblo y el Partido Reformista So­cial Cristiano (PRSC) que en el pasado había apoya­do las solicitudes de pró­rroga por parte del Poder Ejecutivo.

Tanto los voceros de es­tos partidos, como los de otras organizaciones polí­ticas, cuestionaron la nece­sidad del pedido, alegando que ya no existía razón al­guna para mantener el es­tado de emergencia, argu­mentando también que las estadísticas oficiales están en su punto más bajo y que el toque de queda “ya no es necesario”.

Pero tras extensos deba­tes, donde solo el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se mostró a favor, los legisladores oficialistas lograron imponer su ma­yoría y aprobaron en única lectura la solicitud de pró­rroga del estado de emer­gencia con 79 votos a favor, 20 en contra y 21 diputa­dos que se abstuvieron, pa­ra un total de 120 presen­tes.

Senado
A solo pocos minutos de su aprobación en la Cá­mara de Diputados, el Senado recibió y conoció el pedido del nuevo esta­do de emergencia, ya que el presidente de ese órga­no, Eduardo Estrella, así lo dispuso.

Casi de inmediato, y en plena sesión de trabajo del Senado, Estrella avisó que había llegado la resolución aprobatoria del estado de emergencia por parte de la Cámara de Diputados y pi­dió que se introdujera en la agenda del día.

No obstante, a pesar de la aparente urgencia del pre­sidente del Senado por co­nocer y aprobar el estado de emergencia, los voceros de la Fuerza del Pueblo y del Parti­do de la Liberación Domini­cana (PLD), Dionis Sánchez e Yvan Lorenzo, respectiva­mente, solicitaron al presi­dente enviar primero a comi­sión la solicitud.

Pasó a comisión
Ante esto, Estrella decidió acoger el pedido de los vo­ceros opositores y dispuso que la solicitud del nuevo estado de emergencia sea estudiada por la comisión permanente de salud para que en la próxima sesión, convocada para mañana, se conozca la resolución.

Esta es la novena soli­citud de prórroga de esta­do de emergencia que rea­liza Abinader, por un plazo de 45 días. El actual estado de emergencia termina es­te 28 de agosto y en caso de aprobarse la solicitud se ex­tenderá al menos hasta el mes de octubre del presen­te año.

LA SOLICITUD
En su carta remitida a la Cámara de Diputados, Abinader utilizó los mis­mos argumentos que en el pasado: “Gracias al to­que de queda y las de­más medidas de distan­ciamiento social adopta­das durante el estado de emergencia, se ha logra­do ejercer control sobre la enfermedad, por lo cual es necesario mante­nerlas y modularlas, al tiempo que se asegura una paulatina y segura reapertura económica”.

Primera emergencia
Tras descubrirse el pri­mer caso de Covid en el país, el presiden­te Danilo Medina de­claró estado de emer­gencia en todo el te­rritorio nacional en virtud de la autoriza­ción otorgada por el Congreso Nacional mediante Resolución 62-20. Con el decreto 133-20, el presidente Danilo Medina decla­ró de emergencia las compras para enfren­tar el virus.

Luego de que se quedara sobre la mesa, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, abrió una sesión extraordinaria donde se conoció y se leyó el proyecto de solicitud que pide prorrogar por 45 días más el estado de emergencia, el cual fue aprobado.

Luego de aprobada la solicitud para iniciar una nueva sesión en este caso extraordinario, la secretaria del bufete directivo de la Cámara de Diputados, Shoraya Suárez, leyó la resolución que solicita prorrogar el estado de emergencia en el territorio nacional y dio paso a los debates.

Pese a que los diputados de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se retiraron del hemiciclo, la votación para aprobar el estado de emergencia contó con 79 votos a favor, 20 votaron en contra y 21 diputados no votaron, para un total de 120 legisladores.

El quórum de la sesión se mantuvo en un 52.10 por ciento.

Debates en contra de extender el estado de emergencia

Durante los turnos de ponencias los voceros de las distintas bancadas de la Cámara de Diputados expresaron su rechazo a una nueva extensión del estado de emergencia, debido a que el país está completamente abierto y ya hay dos provincias que no tienen toque de queda.

En ese sentido el diputado y vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Alfonso Genao, exhortó al gobierno de Luis Abinader a incentivar a la población a que se vacune, pero dijo que no es necesario aprobar otro estado de emergencia.

De su lado, el vocero de Alianza País, Pedro Martínez, rechazó la nueva solicitud y destacó que en el país se deben desarrollar mecanismos para exhortar a las personas que se vacunen.

“Nosotros vamos a oponernos a que se prolongue el estado de emergencia que creemos que no es necesario”, señaló Martínez.

El diputado Luis Henríquez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que actualmente no existen razones para un estado de emergencia, por lo cual su bancada no apoyaría la prórroga por 45 días más.

Mientras que el vocero de los bloques PCR-PQDC-BIS, Miguel De Los Santos, indicó que como parte de su coherencia política sienten que no se debe aprobar 45 días más del estado de emergencia, por lo que solicitó que sean reducidos a 25 días solamente.

Por parte de la bancada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se expresó el diputado Anibal Díaz, quien exhortó a sus pares en el hemiciclo quitarse el uniforme de políticos y no dejar que eso pudiera afectar a la población.

“Asuman el rol de dominicanos. El presidente Luis Abinader es quien más desea ver un país resuelto por completo del toque de queda y estado de emergencia”, explicó Díaz.

Por parte del partido Fuerza del Pueblo se expresó el diputado Omar Fernández, quien expresó que genera incertidumbre que no existan datos novedosos para aprobar el estado de emergencia.

En la sesión que inició la mañana de este martes el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, solicitó que sea liberada de lectura la solicitud, lo cual fue rechazado por los legisladores al “caerse” la votación en tres ocasiones diferentes.

La última votación para que la solicitud fuera liberada recibió sólo 79 votos a favor, 12 en contra y 50 no votaron. por lo cual la resolución quedó sobre la mesa.

Para aprobar cualquier solicitud se necesita alrededor de 96 votos a favor por parte de los diputados presentes en el hemiciclo.

Luego del presidente Luis Abinader asumir el mando del país el pasado 16 de agosto del 2020, ha hecho ocho solicitudes de extensión del estado de emergencia.

El último estado de emergencia fue prorrogado hasta el próximo 27 de agosto.

La carta enviada por el presidente Luis Abinader al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, indica que con el toque de queda y las demás medidas de distanciamiento que se han adoptado durante el estado de emergencia se ha logrado ejercer control sobre el COVID-19.

“Como país, hemos logrado contener el nivel de contagio gracias a la adopción sostenida e ininterrumpida de las referidas medidas, sobre todo ahora que estamos ejecutando exitosamente el Plan Nacional de Vacunación”, expresa Abinader.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró que el estado de emergencia solo se podrá eliminar si se vacuna al menos el 70% de la población.

Peña se refirió al tema luego de que se aprobara por séptima vez la prórroga por otros 45 días del estado de emergencia por el coronavirus, lo que fue cuestionado por algunos legisladores que se abstuvieron de votar la pieza.

En ese sentido, llamó a la ciudadanía a continuar acudiendo a los centros de vacunación para seguir avanzando hacia la meta de llegar al 70% de vacunados con las dos dosis.

La también coordinadora del Gabinete de Salud, aseguró que el Gobierno no se detendrá hasta lograr que la población esté completamente vacunada.

Hasta el día de ayer se habían puesto la primera dosis 5 millones 751 mil 312 personas, mientras que 4 millones 576 mil 556  ya han completado la segunda dosis y 604 mil 941 se han aplicado la tercera dosis de refuerzo.

“Seguimos vacunando hasta lograr ese setenta por ciento, esta oportunidad me da a mí para volver a hacer un llamado a todas las provincias, sobre todo las que están más rezagadas. Lleguemos a ese setenta por ciento de vacunación con la segunda  vacuna y ya ahí se acabará si Dios Quiere, si el comportamiento de la pandemia sigue como va, el estado de emergencia”, enfatizó la vicemandataria.

“Pero eso no significa que se solicitó ese estado de emergencia para quedarnos de brazos cruzados, estamos trabajando veinticuatro siete para poder acelerar esa vacunación, seguirnos protegiendo y que ese virus no vuelva con la intensidad que estuvo”, indicó la vicepresidenta.
Además, puntualizó, que a través de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Estado sigue fortaleciendo la red hospitalaria para que todos los dominicanos tengan garantizados los servicios de salud en caso de rebrote.
Al ser cuestionada sobre si se debe continuar utilizando la mascarilla, la vicemandataria fue enfática al indicar que esta es una de las principales medidas para evitar los contagios, por lo que se debe hacer una esfuerzo para alcanzar el objetivo de poder “quitarnos la mascarilla”.
Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2021/08/25/685468/vicepresidenta-estado-de-emergencia-se-eliminara-si-se-vacuna-el-70-de-la-poblacion

Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/diputados-aprueban-extension-del-estado-de-emergencia-por-45-dias-mas-DM28350470

Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2021/08/25/685349/el-pais-seguira-45-dias-mas-en-emergencia

Artículos Relacionados

Botón volver arriba