Nacionales

En Día de la Juventud, FJT lamenta que jóvenes solo sean recordados con fines electorales

Santo Domingo, Rep.Dom.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), condenó que temas neurálgicos y que afectan a la juventud dominicana, solo sean abordados con mayor énfasis en tiempos de campañas electorales por los aspirantes políticos del país y que luego que este periodo pasa, son echados al olvido.

En ocasión a celebrarse hoy viernes el “Día Nacional de la Juventud”, el director ejecutivo de Justicia y Transparencia, Licdo. Smerly Rodríguez Jiménez, resalta que da mucha pena que con dos décadas de vigencia de la Ley General de Juventud 49-00, esta “no ha podido ser puesta en práctica”.

“Es muy lamentable que el Ministerio de la Juventud de la República Dominicana, se ha convertido por tradición en un nicho de los Partidos Políticos que asumen el poder, a través del cual satisfacen solo el clientelismo de sus adeptos”, destacó.

También el dirigente cívico subrayó que es “que no se justifica” el hecho de que las Unidades Municipales de Juventud, que son el órgano encargado de la de las Políticas Locales de Juventud y de la administración de los recursos financieros, humanos y técnicos locales, consagradas en el artículo 17 y los artículos 32 y siguientes de la Ley 49-00, se encuentren en funcionamiento cero en casi todo el territorio nacional.

Agregó que para tratar los males que afectan de manera directa a la juventud, se requieren de políticas específicas, además de las generales, orientadas a la promoción del trabajo decente y la generación de empleos para este segmento “tan importante de nuestra población”.

Estas políticas específicas dirigidas a los jóvenes, afirma Rodríguez Jiménez, contribuirán con el desarrollo económico sostenible y equitativo, el fortalecimiento de la democracia y una mayor cohesión social.

Enfatizó que con la Revolución Digital que vive la República Dominicana se debe fomentar una educación basada en las nuevas tecnologías para insertar a estas generaciones al terreno laboral innovador que les espera.

Estas declaraciones fueron ofrecidas luego de que felicitara a los jóvenes en su día y de exhortarle que se preparen, para que sean ejemplo de superación y puedan con sus ideas, visiones y perspectivas de transformar la nación.

Sobre la fecha, Rodríguez Jiménez, recordó que tan importante celebración, tiene su origen en honor a San Juan Bosco, quien falleciera el 31 de enero del 1888.

No fue hasta el 5 de diciembre de 1993 cuando tuvo lugar la oficialización de esta fecha en virtud de la Ley No.20-93, la cual coincide con la celebración del día de San Juan Bosco y se instauró el Premio Nacional de la Juventud, el cual es otorgado para premiar los aportes de los jóvenes al desarrollo del territorio dominicano.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba