El anuncio del inicio de la atención primaria obliga al CMD a ponerla en agenda mañana

La entrada de la atención primaria como estrategia de salud , no es preocupación del Colegio Médico Dominicano, en el régimen subsidiado y con carácter publico no es preocupación.
La preocupación está en el fondo, en su aplicación ya que debemos iniciar en régimen subsidiado que es donde está la población más vulnerable y la que carece de atención ( excluidos sociales), y son los que se están muriendo y enfermando por falta de prevención unos 3.8 millones de habitantes que lideran las estadísticas de indicadores de morbilidad y mortalidad en países como el nuestro.
Es aquí donde debemos trabajar el art. 60 y 61 de nuestra Carta Magna ( la constitución de la república), así lo estableció la gestión pasada haciendo uso de asesor del estado por ley ( 68-03) promoviendo conjuntamente con el Ministro de Educación anterior Andrés Navarro la propuesta de salud escolar en atención primaria y este proyecto está listo y solo habrá que retomarlo con el nuevo ministro.
Como observan hemos propuesto al estado a sabiendas de que existen 2.8 millones de niños en las escuelas que vienen de un núcleo familiar donde en su hogar se en encuentran los 3.8 millones de habitantes en régimen subsidiado con lo que por medio de colocar médicos, generales, familiares y otros disminuirán estas tazas, habrá menos niñas embarazadas, menos insectos, menos violencia intrafamiliar entre otros.
El gobierno anunció la entrada de la atención primaria para fin de año como se firmó en la gestión pasada por el presidente electo y en esa ocasión quedó abierto para el régimen contributivo, ojo con esto que el diálogo no comprometa en inicio este régimen si es de comenzar debe ser un piloto aquí donde hemos planteado que son lo que se enferman y mueren son cargas financieras en el presupuesto nacional.
Se debe definir un plan básico, una cartera de servicios y un catálogo de medicamentos consensuados con las sociedades especializadas por medio de protocolos de atención, esta atención primaria que es más financiera que de calidad ya tiene a empresarios que no saben ni son médicos atacando para hacerse rico por medio del sudor y conocimiento del médico, ya están creando centros con testaferros y con algunos laboratorios para dar y están dándole la medicina en el área de cardiología y diabetes a los pacientes donde muchas veces esos fármacos tal vez no son los indicados, esto va en camino de arruinar a los consultorios y clínicas y eliminar la libre elección ley ( 87-01), es por esto que debe estar como punto número uno este tema en la asamblea de que esta estrategia debe impulsarse inicialmente desde estado involucrando al CMD y las sociedades especializadas y luego que se desarrolle con éxitos introducir bajo esta condiciones a los de más actores del sistema.