Cuidado de la piel en tiempos de coronavirus

La mascarilla se ha vuelto un complemento básico nuestro del día a día. Cada vez que salimos a la calle, entramos a un establecimiento o, incluso, para trabajar tenemos que hacer uso de ella como medida de prevención excepcional para evitar la propagación de la covid-19.
Si bien es importante que estas medidas de higiene están siendo ejecutadas por la generalidad, se ha probado que en ciertos casos el uso de mascarillas, guantes o el lavado frecuente de manos con gel y alcohol está afectando la piel del rostro y de las manos.
En ese sentido, la doctora Ivette Muñoz, especialista en medicina antienvejecimiento y medicina estética del Centro Shaanti Salud y Belleza, explica el hecho de estar en confinamiento, pero sobre todo las circunstancias adversas de salud que experimenta casi todo el mundo, provocada por la covid-19.
Dice que nos genera una serie de emociones negativas, como son el estrés, la angustia, ansiedad e incertidumbre, que en conjunto perjudican la salud de la piel, que es el órgano más grande del cuerpo.
“Estos efectos a su vez nos pueden llevar a la depresión, al descuido personal, ya que todo es una cadena en la vida”.
Se ha experimentado un incremento del número de pacientes en las consultas de dermatología. “La mayoría de los pacientes acuden con alteraciones cutáneas en el rostro y en las manos.
En concreto, el uso prolongado de las mascarillas puede provocar sequedad en la piel, heridas o rozaduras, eccema de contacto, urticaria y empeoramiento de enfermedades ya existentes.
“La verdad es que algunas personas han presentado un rash en la cara, otros refieren prurito (picazón), también se suele presentar humedad porque sudan esa zona”, explica la doctora Muñoz.
Igualmente, advierte que los neurólogos explican que el hecho de estar inhalando el CO2 nos traerá fallo en la memoria, “lentitud para procesar y responder, falta de concentración entre otros efectos negativos”.
Recomendaciones. La especialista destaca que las enfermedades inflamatoria de la piel empeoran con el estrés.
Es por ello que aconseja tomar medidas tendentes a cuidar la salud, tanto emocional como de la piel tales como: hacerse esporádicamente limpieza facial, microdermoabrasión con hidratación, dermapen (aplicación de nutrientes para la piel), masajes relajantes (para liberar tensión) y sueroterapia, que es un suero para desintoxicar, elimina toxinas y metales pesados.
Sobre las manos. Para hidratar las manos resecas por lavado, uso de gel y alcohol, la experta recomienda: “Esto se puede lograr con varias alternativas, desde una crema que contenga estos nutrientes, hasta diversos tratamientos más profundos, para un resultado inmediato y efectivo, como el plasma rico en plaquetas, la revitalización, que consiste en inyectar nutrientes para nutrir las células de la piel, ya que este ácido es un componente natural de la piel humana y la mesoterapia para tensar la piel, mejorando el aspecto envejecido en las manos.
Fuente: Hoy