Abstención en el exterior fue de 51.30% en 2016 y 49.94% en el 2012

Una de las incógnitas que trae el voto en el exterior para los comicios presidenciales y congresuales del próximo 5 de julio es el nivel de abstención de que puedan tener.
En las elecciones de 2016 la abstención fue de 51.30%, ya que votaron 187 mil 273 de 384,523 electores, equivalente a un 48.70%.
En las elecciones de 2012 hubo mayor participación pues votaron 164,538 equivalente a un 50.06% de 328,649 inscritos, mientras que la abstención fue de 49.94%.
En el 2016 el total de inscritos para votar fue de 384 mil 522 siendo el 5.68 % del padrón general compuesto por 6 millones 765 mil 73 electores.
En la primera circunscripción del exterior el total de inscritos fue de 225 mil 312, votaron 111 mil 616, para un 49.54% y abstención de 50.46%.
La Circunscripción 1, integrado por las ciudades de Montreal y Toronto, de Canadá; New York, Massachusetts, Rodhe Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington D.C. y Connecticut, de Estados Unidos, tiene un total de 366,955 empadronados.
En la segunda circunscripción el de inscritos fue de 78 mil 627, votaron 40 mil 68, para un al 50.96 % y una abstención de 49.04%.
La Circunscripción 2 compuesta por Curazao, La Florida, Panamá, San Juan, Puerto Rico; San Marteen y Caracas, Venezuela, registra 117,866 electores y la mayor concentración la reúne Puerto Rico con 38,647; Miami con 22,699; y Orlando con 19,253.
En la tres el número de inscritos fue de 80 mil 684, votaron 35 mil 589, para al 44.16% y una abstención de 55.84%.
La Circunscripción 3 tiene a Madrid y Barcelona, en España; Ámsterdam en Holanda; Milano en Italia y Zurich, en Suiza totalizan 111,058 electores, de ellos en Madrid, España, con 56,647 y Barcelona, también en ese país, con 28,807.