Nacionales

A partir del lunes, toque de queda será de 9:00 de la noche a 5:00 de la mañana

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, informó ayer que a partir del lunes 28, el toque de queda será de 9:00 de la noche a 5: 00 de la mañana, de lunes a viernes, y los fines de semana, de 7:00 de la noche a 5:000 de la mañana.

El funcionario presentó un análisis de la evolución de la pandemia en el país donde evidencia la disminución en los indicadores como en la tasa de positividad, reducción de casos diagnosticados, en el número de fallecidos y en la ocupación hospitalaria.

De su lado, Eddy Pérez Then, asesor especial del ministerio de Salud Pública (MSP) explicó que en estos momentos la República Dominicana presenta indicadores positivos en lo que respecta a la mitigación de impacto de la enfermedad.

Dijo que otro parámetro a destacar, es “la cantidad de pruebas reportadas por 1,000 habitantes, con valores comparables a los reportados por Chile, Uruguay, El Salvador y Cuba”.

Asimismo, dijo que la tasa de letalidad que reporta la República Dominicana por fallecimientos relacionados con la enfermedad es de 195.91 por millón de habitantes, mucho menor que la reportada en la región de Las Américas que es de 913.47.

De igual forma, el funcionario resaltó en su intervención que, el país ocupa el décimo quinto lugar en la tasa de letalidad con un 1.9%, comparada con países de América Latina que en este indicador presentan valores mucho más altos de fallecimientos, como México (10.6%), Bermuda (5%), Perú (4.1%) y Colombia (3.2%), entre otros.

El especialista de la salud mostró, además, que en la actualidad la ocupación hospitalaria es menor del 50%, siendo la ocupación de camas para covid-19 de un 26% (921 camas ocupadas de 3,493); de un 41% de las Unidades de Cuidados Intensivos (233 de 562), y de un 23% los ventiladores en uso (123 de 437), según reporta el Servicio Nacional de Salud.

Cabe señalar también, dijo Pérez Then, que luego de la reducción dramática en la movilidad observada en abril del presente año, las tendencias se han ido acercando, gradualmente, a los niveles de línea base, que son los que existían en febrero pasado.

Explicó que las áreas de actividad que siguen presentando reducciones importantes de movilidad son el de transporte público y los centros de trabajo, y esto podría considerarse “un factor importante en la tendencia de los indicadores señalados, que reflejan un avance progresivo en la mitigación del impacto de la enfermedad en el país.

Pruebas. En tanto, el Ministerio de Salud reconoce que no se están aplicando las siete mil pruebas que se habían anunciado.
Dijo que se están procesando aproximadamente la cantidad de 5 mil a 5,500 pruebas.

En rueda de prensa, los especialistas de la salud explicaron que en el caso de las provincias, algunas han subido la positividad y otras han bajado porque el comportamiento depende de diversos factores, como la realización de pruebas que depende del número de habitantes y se están procesando hasta 3 mil pruebas de las provincias.

Mientras, la viceministra de salud Colectiva, Ivelisse Acosta, explicó que se diseñó una ruta para garantizar el traslado de la apruebas desde las provincias a fin de garantizar la calidad de las mismas.

Dijo que el Laboratorio doctor Defilló ha mejorado considerablemente procesando las pruebas con resultados hasta en 48 horas.

Boletín El último boletín ofrecido por las autoridades indica que hasta el día 21 de este mes se registraron diez fallecimientos nuevos por coronavirus, sin reportes de muertes en las últimas 24 horas.

Para el presente boletín número 187 se registran 486 nuevos casos positivos a COVID-19 para un acumulado de 109,269, mientras que las defunciones se elevaron a 2,064, con una tasa de letalidad de 1.89 por ciento.

En tanto que los casos activos ya son 24,464 y los recuperados 82,741.

HOY

Artículos Relacionados

Botón volver arriba